Ugo Palheta, sociólogo francés e investigador de la Universidad de Lille, fundador de la revista Contretemps, está especializado en el estudio de la desigualdad y en los últimos años ha trabajado sobre las conexiones entre neofascismo y políticas neoliberales. Le entrevista Filippo Ortona, periodista del diario italiano il manifesto.En 2018 publicó La possibilité du fascisme: … [Read more...]
Archives for mayo 2023
Una mirada de conjunto a la coyuntura colombiana
El gobierno de Gustavo Petro ha ingresado en una nueva fase con el cambio de diez de sus ministros en los nueve meses en que ha ejercido el gobierno. En esta primera fase el gobierno conformó una coalición amplia, digamos que dos círculos conformaron esta primera coalición. El circulo más cercano conformado por los grupos políticos más afines a las propuestas de reformas y … [Read more...]
Política pública y ordenamiento del territorio
El Congreso acaba de aprobar el plan de desarrollo. Y de acuerdo con sus lineamientos, el ordenamiento del territorio es el principal problema del desarrollo económico y social del país. Esta es la hipótesis central que anima la propuesta de desarrollo para el país en los próximos cuatro años. Por esta razón, la primera transformación es el ordenamiento del territorio alrededor … [Read more...]
El Plan Nacional de Desarrollo desde la óptica de los Derecho Humanos
Pese a los reveses que en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo – PND tuvieron los sectores democráticos, siempre minoritarios, toda vez que en algunos temas se impusieron los intereses retardatarios de los terratenientes[1] que llevan casi un siglo impidiendo cualquier posibilidad de reforma agraria estructural y algún nivel de equidad en el país, es necesario resaltar … [Read more...]
La trampa del Plan Nacional de Desarrollo: ¿una solución real para el sistema de salud o una maniobra política?
A pesar de encontrar objetivos alentadores en el artículo 1 del Plan Nacional de Desarrollo, como la construcción de un nuevo contrato social que permita la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio en el relacionamiento con el ambiente y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y la armonía con la … [Read more...]