• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Declaración

22 octubre, 2018 By Universidades Leave a Comment

PDF
Imprimir

ACUERDO PARA FAVORECER LA MEMORIA Y LA VERDAD

Los abajo firmantes, profesores y representantes de grupos de investigación de diferentes universidades colombianas reunidos en Bogotá con el propósito de identificar escenarios de trabajo académico conjunto con la Comisión de la Verdad para aportar al esclarecimiento de lo ocurrido; contribuir al reconocimiento de las víctimas y promover la convivencia en nuestros territorios, y

CONSIDERANDO

  1. Que en desarrollo del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP se creó el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.
  2. Que el articulo 2 del Acto Legislativo 01 de 2017 crea la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, conocida como la Comisión de la
  3. Que esta Comisión ya fue escogida, está en período de preparación e inicia oficialmente su trabajo, y por tres años, el próximo 28 de noviembre;
  4. Que el día de ayer fue radicado en la Cámara de Representantes el proyecto de Ley 087 que contiene una iniciativa de reforma constitucional para evitar el acceso a información reservada por parte de la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz o la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Proyecto que es opuesto a la Constitución y representa un serio obstáculo para el trabajo de la Comisión;
  5. Que la sociedad colombiana hoy tiene la oportunidad histórica de conocer ampliamente la memoria del conflicto armado, con el fin de encaminar los esfuerzos institucionales para restañar las heridas que se han generado producto del mismo.
  6. Que la Universidad colombiana, tiene la labor de contribuir a recuperar, analizar, sistematizar y poner a circular el conocimiento que se genere en el campo de la memoria.

ACORDAMOS

  1. Respaldar los objetivos generales, el enfoque y la metodología de trabajo de la Comisión de la Verdad y, al tiempo, rechazar las iniciativas legislativas y de otro orden que buscan impedir el acceso a la información oficial requerida para el trabajo de esta Comisión.
  2. Ofrecer el concurso académico, científico y cultural de nuestros grupos de investigación y, mediante ellos, de las universidades a la Comisión de la Verdad para el adecuado cumplimiento de sus mandatos

De manera específica nos comprometemos a:

-Realizar proyectos de investigación de interés común.

-Fortalecer el trabajo académico orientado a garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición;

-Respetar las normas éticas de la investigación y velar por la confidencialidad de los datos que sean manejados durante estos procesos.

-Suministrar información derivada de trabajos de investigación sobre los temas de competencia de la Comisión:

-Contribuir a la construcción de relatos plurales y sólidos;

-Aportar el conocimiento acumulado del sector académico, en pro de favorecer la ejecución, con rigor metodológico, de los objetivos de la Comisión descritos en el Decreto Ley 588 de 2017:

-Aportar programas de prácticas y/o pasantías académicas orientadas a la construcción de la verdad;

-Desarrollar nuevas áreas de investigación y docencia que se ocupen de los 13 mandatos contenidos en el artículo 11 del Decreto 588 de 2017

-Preparar y realizar reuniones y seminarios orientados a la generación de insumos que permitan obtener una mayor comprensión de las razones del conflicto interno armado;

-Propiciar en nuestras universidades diferentes actividades tendientes a acercar a la comunidad académica a las tareas propias de la construcción de la verdad y la memoria.

-Divulgar información y análisis sobre los temas de interés para la construcción de la verdad.

-Facilitar infraestructura y espacios de trabajo académico de interés para los objetivos de la Comisión.

-Convocar a los actores de los demás niveles educativos a sumarse a los esfuerzos académicos reclamados por la Comisión de la Verdad.

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!