Ya los fondos de pensiones y los gremios han puesto sobre la mesa su propuesta real, esto es así al señalar el régimen público de prima media como el elemento a acabar, dejando todo el sistema para los trabajadores aportantes en el ahorro individual y fortaleciendo el régimen subsidiado para las personas que nunca cotizaron o que sus aportes no alcanzan para una pensión. No es … [Read more...]
Encrucijada y alternativas de la educación superior
En medio de una singular campaña presidencial, todos los candidatos hablan de la educación superior, pero ninguno con claridad sobre lo que realmente sucede y debe acontecer en el tema. Espero no agotar a los lectores pero creo que es necesario ahondar en algunos hechos especialmente porque su evolución conduce a escenarios que podrían ser poco virtuosos. Espero también dar … [Read more...]
La inutilidad de reformar el peso
En una inusual y llamativa puesta de acuerdo institucional, la fiscalía, el Gobierno y el Banco de la República se disponen a realizar un cambio esperado desde hace ya muchos años: quitarle tres ceros a la moneda. Los primeros debates se dieron empezando la década de los años 2000 y ya han sido cuatro intentos, pero en esta vez, como nunca antes, parece que coinciden las … [Read more...]
Colombia educada. Ni planes ni campañas. La desidia de nuestros gobernantes
La educación se ha convertido en una mercancía más, es la demostración de que el neoliberalismo ha sido capaz de llevar al mercado a todo tipo de bienes, por más meritorios que estos pudieran ser para la sociedad. La Constitución de 1991 en su artículo 67 consagra la educación como (…) un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella … [Read more...]
Trabajo y seguridad social. Compromisos pendientes
Las cifras laborales en Colombia parecen congeladas en el tiempo. Y eso no es malo per se, solo que muestra los problemas estructurales que tiene la economía para generar empleos decentes, y con ello trazar las bases para encontrar un mejor financiamiento a los sistemas de salud y pensiones. En efecto, la tasa de desempleo en el país al mes de diciembre fue del 8.6%. En … [Read more...]