Desde la perspectiva de los capitalistas la economía colombiana es una economía exitosa. De acuerdo con las estadísticas oficiales Colombia es uno de los países más desiguales del mundo en ingresos, el más desigual de la OCDE y el segundo en América Latina. Las estadísticas oficiales y los estudios de diversos investigadores muestran la enorme concentración no solo de los … [Read more...]
La pobreza intelectual del Banco Mundial: a propósito del informe sobre desigualdad en Colombia
Jorge Iván Cuervo en reciente columna en El Espectador[1] afirma que buena parte del debate para las próximas elecciones debería centrarse en el informe del Banco Mundial[2] sobre las profundas desigualdades de Colombia. Comparto este planteamiento. Considera Cuervo que este informe es una “buena radiografía del malestar social”. Difiero de esta segunda afirmación: el informe … [Read more...]
Modelo económico capitalista y la pobreza de la opinión
Cecilia López Montaño[1] titula una reciente columna “La presidencia de Colombia 2022-2026 está en venta” y a continuación afirma que “una afirmación de esta naturaleza no se debería hacer en un país como Colombia, que se supone es una democracia, con imperfecciones, pero una democracia.” Humberto de la Calle[2] refiriéndose a Colombia dice, sin sonrojarse, que “aquí no ha … [Read more...]
Modelo económico en Colombia y dominio político e ideológico
La sociedad colombiana está dividida en un nivel general en dos grandes clases: los capitalistas, dueños de los medios de producción y del dinero, y los trabajadores, que carecen de medios de producción o los poseen en muy pequeña escala; a los capitalistas se suman los terratenientes que monopolizan la propiedad de la tierra. Dentro de los primeros hay divisiones según las … [Read more...]
Modelo económico colombiano y democracia real
El capitalismo se parece al esclavismo y a la servidumbre feudal en el hecho de que en estos modos de producción la clase poseedora de los medios producción domina a la clase de los trabajadores, que elabora todo el producto y debe entregar parte a los dueños. Pero a diferencia de dichos sistemas, donde la explotación es abierta y se basa en una dominación personal directa, en … [Read more...]