En artículo anterior en esta revista[1] expuse los rasgos generales del modo de producción capitalista en Colombia, que es el modelo económico predominante. Uno de dichos rasgos básicos, allí señalados, es que la sociedad colombiana se basa en la producción privada y anárquica. La economía colombiana opera mediante la competencia entre unidades privadas autónomas y … [Read more...]
El modelo económico en Colombia: características generales
La Asociación Colombiana de Economía Crítica -ACECRI- emite un pronunciamiento frente al estallido social en el cual señala que “la pandemia solo hizo evidente con crudeza, todas las injusticias del modelo neoliberal imperante en el país desde finales de los ochenta del siglo XX”. Señala dos grandes factores estructurales que la pandemia hizo evidentes, el primero de los cuales … [Read more...]
La desesperanzadora coalición de la esperanza
Esperanza: estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea[1] Un grupo de más de 150 personas conformado por académicos, líderes de opinión, empresarios, jóvenes y ciudadanos en general firma una carta de apoyo a la coalición de la esperanza en la cual queda claro que no hay mucho que esperar: su contenido es desesperanzador[2]. Afirman … [Read more...]
El optimismo cínico de Juan Carlos Echeverry
Juan Carlos Echeverry es un economista muy reconocido en Colombia. Ha sido director del Departamento Nacional de Planeación, Ministro de Hacienda, Gerente de Ecopetrol y decano de la facultad de economía de la Universidad de los Andes. Es actualmente columnista de El Tiempo. Ha sonado como precandidato presidencial. Aparentemente es una persona muy formada en asuntos económicos … [Read more...]
Financiar la renta básica: el problema no es falta de plata
Los economistas oficiales repiten en coro que no hay plata para cumplir con las solicitudes del Comité Nacional del Paro y, en particular, con la propuesta de un ingreso mínimo garantizado para millones de trabajadores, cifra que podría estar alrededor de los 70 billones de pesos anuales. Estos economistas se basan en la situación actual de las finanzas del Estado y en el … [Read more...]




