Jorge Iván González responde en número anterior de Revista Sur[1] a unas críticas que le hice en febrero, también en Revista Sur,[2] sobre el papel del Estado capitalista, y al criticar mis planteamientos aborda unos temas que me parece interesante discutir sobre la concepción de la sociedad capitalista, el Estado y las propuestas de reforma[3]. En un punto central … [Read more...]
Elementos para una caracterización de las ciudadanías excluidas
Sostiene Gustavo Petro que Colombia Humana representa “una multitud de ciudadanía excluida con ganas de emancipación, de democracia ya, de reivindicaciones sociales”[1]. El concepto de ciudadanía es vago e impreciso. “Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Por tanto, … [Read more...]
La concepción progresista del Estado
En una columna publicada en El Espectador Santiago Gamboa[1] presenta unas reflexiones sobre el Estado en la sociedad capitalista en las cuales lo concibe como una instancia neutra que puede estar al servicio de diferentes grupos sociales. Afirma en primer lugar que “El gobierno de Duque ha sido una gran clase presencial de historia de Colombia. Más en concreto, del modo en … [Read more...]
La teoría del progresismo de Gustavo Petro
Como señalé en columna anterior sobre la propuesta de “Pacto Histórico” de Gustavo Petro,[1] no es sencillo examinar su concepción teórica y la aplicación al análisis de la sociedad colombiana porque su exposición es poco sistemática y rigurosa. En columna del 2 de agosto publicada en Cuarto de Hora, titulada “El progresismo de hoy”[2] expone algunos elementos conceptuales … [Read more...]
Comentarios sobre la propuesta de pacto histórico de Gustavo Petro
En reciente columna en Cuarto de Hora titulada Pacto Histórico[1] el senador Gustavo Petro expone un diagnóstico de la sociedad colombiana y propone un pacto para solucionar los problemas fundamentales. Básicamente sostiene que la pobreza, el atraso económico, la violencia, las políticas regresivas en salud, se deben principalmente a una mentalidad indolente de los sectores … [Read more...]




