En reciente columna en El Espectador sobre Estado y mercado Héctor Abad Faciolince da un extraordinario ejemplo de la ignorancia o mala fe con la cual muchos columnistas pretendidamente críticos defienden al capitalismo con todas sus consecuencias desastrosas para las condiciones de vida de la gran mayoría de trabajadores. Comienza su artículo afirmando que “La gran … [Read more...]
La aparente diversidad en las interpretaciones de la protesta social
Las interpretaciones sobre el paro 21N, y las subsiguientes protestas, por parte de analistas y columnistas de opinión han sido diversas. Sin embargo, dejando de lado diferencias de matices y ciertas posiciones extremas, tienen en común que todas ellas consideran que la situación se debe a un inadecuado funcionamiento del Estado capitalista y en particular del gobierno de … [Read more...]
El paro nacional en Colombia: ¿pidiendo lo imposible?
La convocatoria a un paro nacional el jueves 21 de noviembre en Colombia contra un conjunto de medidas aplicadas o en proceso de aplicación por el gobierno, conocidas como el “paquetazo de Duque”, se concretó en movilizaciones masivas en todo el país, en cacerolazos en la noche del mismo día y en numerosas y diversas protestas callejeras los días siguientes. Ha sido una … [Read more...]
Kalmanovitz y la interpretación superficial del capitalismo
En columna de opinión reciente en El Espectador Kalmanovitz[1] hace unos breves comentarios sobre el libro de Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, “El triunfo de la injusticia” en donde estos autores detallan cómo el triunfo y consolidación de la derecha en el mundo ha afianzado la injusticia económica y social. Es un texto breve que se queda en la superficie de la naturaleza del … [Read more...]
El falso dilema de Mauricio Botero: ¿acabar con los ricos o terminar con los pobres?
Mauricio Botero columnista de El Espectador tiene la costumbre de criticar a la izquierda poniendo en boca de ella unas supuestas afirmaciones que pasa luego a criticar o ridiculizar. Rara vez menciona autores concretos y no presenta nunca una discusión teórica de fondo. Su pensamiento refleja las ideas tergiversadas de sectores de las clases dominantes que son compartidas por … [Read more...]



