El jueves 23 de abril por la noche, los líderes de la UE de nuevo fueron incapaces de alcanzar un acuerdo para proporcionar el apoyo fiscal necesario a los estados miembros más afectados para hacer frente a los costes sanitarios de la pandemia de coronavirus y al colapso de sus economías por los cierres. Los líderes de la UE ya habían acordado un paquete de medidas de … [Read more...]
¿Vidas o medios de vida?
Hay dos mil millones de personas en todo el mundo que viven bajo algún tipo de confinamiento como resultado de la pandemia de coronavirus. Es una cuarta parte de la población mundial. La economía mundial no ha visto nada similar. Casi todas las previsiones económicas del PIB mundial en 2020 apuntan a una contracción del 3-5%, tan malo, si no peor, que en la Gran Recesión de … [Read more...]
Coronavirus, deuda y recesión
Mientras escribo, la epidemia de coronavirus (aún no declarada pandemia) continúa propagándose. Ahora hay más casos nuevos fuera de China que dentro, con una aceleración particular en Corea del Sur, Japón e Irán. Hasta ahora hay más de 80.000 personas infectadas solo en China, donde se originó el brote. El número de personas fallecidas como resultado del virus ha superado las … [Read more...]
Deuda corporativa, estímulos fiscales y la próxima recesión
La deuda de las corporaciones en las principales economías ha aumentado desde el final de la Gran Recesión en 2009. Con la desaceleración del crecimiento global y la posibilidad de que una recesión global se repita diez años después de la última, la deuda de las corporaciones pronto será tan onerosa para un número importante de grande de compañías como para desencadenar una … [Read more...]
¿Una economía de rentistas?
La "financiarización" ha sido presentada por algunos economistas heterodoxos como la causa de las iniquidades y fracasos de las economías capitalistas modernas. Ahora se ha ofrecido una teoría adicional: la "renterización". En un artículo reciente en el Financial Times, su conocido columnista económico, Martin Wolf, ofreció este concepto como la explicación del bajo crecimiento … [Read more...]