• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Colombia supera las cien mil muertes por la pandemia y el número de personas afectadas por día crece por encima de 25 mil

21 junio, 2021 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
El número de personas afectadas por día en el mundo, a junio 22, fue de 409.361; parece configurarse la tendencia a situarse por debajo de 500.000 (resumen1). Y en cuatro países de alta afectación, las cifras diarias tenderían a estar por debajo de +50.000 (resumen 2) Esto ocurre cuando el número de personas vacunadas en el mundo llega a 2.134.871.495 que son el 27% del total de la población mundial. La mayoría de las vacunas se han aplicado en Europa y Estados Unidos, que apenas significan el 14% de la población mundial.  

India disminuye de +91.073 a +46.713 afectaciones por día y Turquía sube de +6.373 a +45.341. La tasa de letalidad en el mundo aumento en forma leve a 2.17% (resumen 1).BUENAS SEÑALES PARA LA SALUD MUNDIAL, PERO PREOCUPAN BRASIL Y TURQUÍA.  Otro país que enfrenta un agravamiento del impacto de la Covid-19 en su población es Colombia (resumen 3)

En Colombia, a la fecha junio 22, el número de personas afectadas cada día por la pandemia estuvo por encima de +28.000 y el número de personas fallecidas por encima de +600. Esto constituye una auténtica tragedia, que no es agravada como se sugiere por causa de las aglomeraciones provenientes de la protesta social. El número total de personas fallecidas sobrepasó las +100.000, mientras que el número de casos activos está por encima de +160.000. (Un caso activo por cada 314 habitantes). Dato que muestra las debilidades del sistema de salud pública para prevenir y tratar la multiplicación de las afectaciones.

A la fecha el número de vacunas practicada en Colombia, según minsalud, serían de 15.298.930 en la primera dosis y 4.977.790 en la segunda dosis. O sea, el 30% de la población ha sido vacunada en la primera dosis y el 9.8% en la segunda dosis. Cifra que muestra como la contención de la transmisión del virus aún es muy baja. El total de muestras procesadas para detectar personas afectadas es de 19.040.110; el 37.8% de la población. Y esta es la realidad de las pruebas un año después de iniciada la pandemia en el país. Valga decir entonces que el sistema de salud pública todavía no responde adecuadamente a las necesidades de identificar a tiempo las afectaciones para tratarlas de forma adecuada.

Después de ver los datos de la pandemia con relación a Colombia, vale hacer el siguiente apunte de cierre.

Jaime Corena Parra, Lesly A. King N, Carlos E. Corena N y Elsy García R. Apoyo en información: El Patio (Darío Reinel Cruz y Adrián Camilo Lanzziano) y Bachilleres 1969 Colegio D.H de G.    

Foto tomada de: https://www.portafolio.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!