• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Donald Trump intenta matarnos

8 abril, 2019 By Paul Krugman Leave a Comment

PDF
Imprimir
Hay mucho que no sabemos acerca del legado que Donald Trump nos dejará. Y, cómo no, es sumamente importante lo que ocurra en las elecciones de 2020. Pero una cosa parece segura: aunque sea un presidente de un solo mandato, habrá causado, de manera directa o indirecta, la muerte prematura de un gran número de estadounidenses. Algunas de esas muertes se producirán a manos de nacionalistas blancos de extrema derecha, que constituyen una amenaza en rápido crecimiento, en parte porque se sienten autorizados por un presidente que los califica de “muy buenas personas”. Otras se producirán por fallos de la Administración, como la inadecuada respuesta al huracán María, que sin duda ha contribuido al elevado número de muertes en Puerto Rico. (Recuerden: los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses). Y otras se deberán a los continuos esfuerzos del Gobierno por sabotear el Obamacare, que no han conseguido anular la reforma, pero han paralizado el descenso del número de personas sin seguro, lo que significa que muchos no están recibiendo aún la atención sanitaria que necesitan. Por supuesto, si Trump se sale con la suya y elimina por completo el Obamacare, las cosas en este frente se pondrán mucho, muchísimo, peor.

Pero es probable que el mayor número de fallecimientos lo provoque el programa liberalizador de Trump; o quizá no deberíamos llamarlo “liberalizador”, porque su Gobierno es curiosamente selectivo acerca de qué sectores quiere dejar a su aire. Piensen en dos cuestiones recientes que ayudan a comprender lo mortalmente raro que es lo que está ocurriendo.

Una de ellas es el plan para que los mataderos de cerdos asuman buena parte de la responsabilidad federal de llevar a cabo inspecciones de seguridad alimentaria. ¿Y por qué no? No es que hayamos visto problemas derivados de la autorregulación en, pongamos por caso, el sector aeronáutico, ¿no? Ni que hayamos experimentado importantes brotes de enfermedades provocadas por alimentos. O que, para empezar, hubiera una razón para que la Administración pública estadounidense regulase las industrias cárnicas.

Ahora bien, podríamos ver la voluntad del Gobierno de Trump de confiar en la industria cárnica para que nuestra carne sea segura como parte de un ataque general a la reglamentación pública, una voluntad de confiar en que los sectores con ánimo de lucro harán lo correcto, y dejar que gobierne el mercado. Y algo de verdad hay en ello, pero no es toda la historia, como ilustra otro acontecimiento: la declaración que hizo Trump el otro día de que las turbinas eólicas producen cáncer.

Ciertamente, podríamos atribuirla a su propia demencia: Trump siente un odio irracional por la energía eólica desde que fracasó en su intento de impedir la construcción de un parque eólico cerca de su campo de golf escocés. Y el presidente parece demente e irracional en tantas cuestiones que una afirmación extraña más apenas parece importar.

Pero no se trata de un mero trumpismo más. Después de todo, normalmente pensamos que los republicanos en general, y Trump en particular, son personas que minimizan o niegan las “externalidades negativas” (los costes no compensados) que imponen algunas actividades empresariales a otras personas o empresas. Por ejemplo, el Gobierno de Trump quiere revocar las normas que limitan las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas. Y para lograr ese objetivo, quiere impedir que la Agencia de Protección Medioambiental tenga en cuenta la multitud de beneficios que comporta la reducción de las emisiones de mercurio, como una reducción asociada de óxido de nitrógeno.

Pero en lo que a energía renovable se refiere, a Trump y compañía les preocupan mucho de repente los supuestos efectos negativos, que en general solo existen en su imaginación. El año pasado, el Gobierno presentó una propuesta que habría obligado a los operadores de las redes eléctricas a subvencionar la energía del carbón y la nuclear. La supuesta lógica era que las nuevas fuentes amenazaban con desestabilizar estas redes, pero los propios operadores negaron que esto fuese cierto.

De modo que hay liberalización para algunos, pero nefastas advertencias sobre amenazas imaginarias para otros. ¿Qué está ocurriendo? Parte de la respuesta es: sigan al dinero. Las aportaciones políticas de la industria cárnica favorecen abrumadoramente a los republicanos. La minería del carbón apoya casi exclusivamente al Partido Republicano. Las energías alternativas, por el contrario, prefieren en general a los demócratas.

Probablemente haya también otras cosas. A un partido que desea poder volver a la década de 1950 (pero sin el tipo fiscal máximo del 91%), le resultará difícil aceptar la realidad de que cosas jipis y poco masculinas como la energía eólica y solar se estén volviendo cada vez más rentables. Con independencia de qué impulse la política de Trump, el hecho, como he dicho, es que matará a la gente. Las turbinas eólicas no causan cáncer, pero las centrales térmicas de carbón, sí (además de provocar otros muchos males). Los cálculos del propio Gobierno de Trump indican que esta relajación de las normas sobre la contaminación causada por el carbón matará a más de 1.000 estadounidenses cada año. Si el Gobierno consigue poner en práctica todo su programa –no solo la liberalización de muchos sectores industriales, sino también la discriminación contra sectores que no le gustan, como las energías renovables– el daño será mucho mayor.

De modo que si comen carne –o, ya puestos, beben agua o respiran aire– Trump intenta matarlos en un sentido muy real. Y aunque se vea despojado del cargo el próximo año, para muchos estadounidenses será demasiado tarde.

________________________________________________________________________________

Paul Krugman: es premio Nobel de Economía

Fuente: https://elpais.com/economia/2019/04/05/actualidad/1554465242_312346.html

Foto obtenida de: Seguros Medicos Florida

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!