• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La paz secuestrada y el dilema de Uribe

3 octubre, 2016 By Maureen Maya Leave a Comment

PDF
Imprimir
El expresidente Uribe tiene el micrófono, que nunca se le negó, pero ahora no sabe qué proponer.
El resultado en el plebiscito del pasado 2 de octubre, con el cual serían refrendados los Acuerdos de Paz, logrados tras cinco de años de arduas negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional, fue un duro golpe para la Colombia progresista que no resiste más baños de sangre y anhela un país de paz, y lo fue también para las víctimas que respaldaron el proceso de Paz y venían realizando diversos actos de perdón y reconciliación con la dirigencia de esa guerrilla. Pero fue al mismo tiempo un “triunfo” político para el ex mandatario Uribe, cuya imagen -que parecía ir en picada libre-, retorna ahora con nuevos bríos y le ratifica su cuestionable, pero innegable liderazgo político.
El senador Uribe, sagaz como es, sabe que este pírrico triunfo electoral (del 0,5%), que se traduce en una derrota histórica para la democracia y para nuestra conciencia ciudadana como nación, lo pone en aprietos porque está en la obligación de hacer en muy corto tiempo propuestas justas, razonables y viables; y aunque hoy cuente con cierto margen de maniobrabilidad que bien sabrá aprovechar apelando a todas esas tácticas dilatorias, intimidatorias y guerreristas que el país ya le conoce, debe demostrar que su oposición a los acuerdos es más que una pantomima carente de sustento racional. Además, y de manera simultánea, tiene que manejar con guantes de seda sus reales intereses tras su negativa a apoyar la firma de la paz con las FARC.
La dirigencia del NO sabe bien que el Acuerdo de Paz es el mejor de cuantos se han firmado en Colombia, que se acoge a los estándares internacionales de justicia, que no garantiza impunidad y que en su redacción, la asesoría de expertos internacionales que compartieron sus experiencias, aciertos y desaciertos, obtenidos en procesos de otros países, como Sudáfrica, Irlanda, Angola, Sudan, Guatemala, El Salvador, etc, fue definitiva y plena garantía de viabilidad.
En su primera intervención televisada, tras el triunfo del NO, Uribe no hizo referencia alguna a demandas específicas de reforma a los Acuerdos de Paz, sí en cambio habló de las dificultades que atraviesa la economía del país, y sostuvo que podría agravarse con los acuerdos, hasta el punto de representar un freno a la confianza de los inversionistas, y limitar los recursos para cumplir con lo pactado en La Habana, Cuba.
“El riesgo de perder el grado de inversión no se evita con más impuestos en este momento, que empeoren la expansión empresarial y la diezmada capacidad adquisitiva de los pobres”, sostuvo.
Varios analistas y medios de comunicación creen que Uribe tiene serios reparos a lo pactado con la guerrilla, pero sus menguadas intervenciones, en las que parece más interesado en proteger a otros sectores que en modificar substancialmente el Acuerdo, hacen pensar que no es así; que su oposición es sólo parte de una estrategia con claros fines electorales y una respuesta vanidosa a su falta de protagonismo en este hecho histórico. “Los que esperan que Uribe ceda sobre sus demandas muy probablemente se equivocan. Nunca lo hizo cuando las encuestas le daban más del 70 % al Sí, no lo hará ahora cuando sabe que los votantes lo respaldan. El exmandatario tiene la sartén por el mango”, publicó la revista Semana.

Artículo completo logo-pdf

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!