• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Paz, Desarrollo Social y Postconflicto

La Paz no es la ausencia de conflictos, el desarrollo social no es la solución de las problemáticas sociales y el postconflicto no es por ende el final. Las circunstancias que vive actualmente el país son esperanzadoras en términos de que dan la posibilidad de hacer frente a viejos problemas de manera novedosa y proactiva, donde temas como la reforma rural integral vuelven a ser parte de la agenda pública y hay la decisión de producir políticas públicas para su atención, el sistema político al cual todavía le pesa la tradición excluyente y el clientelismo y que tendrá entre los retos la ampliación de la democracia y la garantías para el ejercicio de la oposición, también de resolver temas que surgieron con el conflicto armado como el de los cultivos ilícitos y las víctimas del conflicto y temas que surgen con el mismo proceso de negociación, la dejación de las armas, el fin del conflicto, la verificación de los acuerdos.

Avanzar en la paz como el reconocimiento de la diferencia, no solo étnica, sino política e ideológica significa construir las garantías para que ellas se puedan expresar sin que sus voces sean acalladas por las balas. Pero también significa que la política social avance en cada territorio del país, no es posible garantizar la expresión de las diferencias políticas si persiste la inequidad, la discriminación, la exclusión, y esta es la tarea en el postconflicto, construir la política pública que conduzca a superar las vulnerabilidades, la discriminación, la inequidad.

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·