• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Sucre: resultados electorales y perspectiva

28 octubre, 2019 By Erasmo Montealegre. Leave a Comment

PDF
Imprimir
Las Elecciones  departamentales  y municipales del pasado 27 de  Octubre, si bien  no significaron  cambios  sustanciales  en términos  de desarrollo social, económico y modernización política  para ampliación  de la participación ciudadana  y por ende  de la democracia  como factor  esencial  para construir la paz, cohesionar el tejido social  y transformar el departamento  de sucre, si ocurrieron originados desde  la decisión del pueblo en las urnas  que configuran un nuevo  mapa político  para los sucreños .  El  ocaso  de las familias  tradicionales  que  controlaban la política  y el poder  en el territorio, es  un  hecho; las  familias Guerra  de la Espriella,  García Romero y Merlano  Fernández son apenas  apéndices  de los procesos  electorales; hoy especialmente Álvaro “ el Gordo García” quien  fungía  de tallador  en cada  tiempo de elecciones. Este último, desde  La Picota,  donde cumple una condena de 40 años,  por la masacre de Macayepo, intento resucitar a través de un hijo político de la parapolítica,  avezado  en vínculos  con dineros  ilícitos  de “la gata”,  Juan Carlos Martínez  Siniestra    y el cartel del Norte del Valle, como  lo es el cuestionado  Yahir  Acuñas Cardales, quien  en las elecciones  del 2015  sucumbió en el intento  de elegir gobernadora  a su Mujer; Milene Jaraba  y en consecuencia,  en esta oportunidad  asumió  esa responsabilidad  con el apoyo desde la picota  del “gordo García ”, teniendo los mismo resultados  de su mujer. Aun así, en Sucre, triunfaron  las maquinarias  clientelistas  y corruptas.

Sucre, con la Guajira, conforman  el circulo  de mayor  pobreza  y atraso  territorial  en la Costa Caribe, parte de la responsabilidad  de esta situación, la tienen sus  dirigencias  políticas, las familias  tradicionales, que a través del clientelismo,  la corrupción  y las alianzas  con grupos armados ilegales,  capturaron el Estado a nivel  territorial como un botín politiquero  y económico  para ensanchar  sus  patrimonios  particulares, sin modificar  las grandes  dificultades y problemáticas  que afectan  el bienestar  de sus  poblaciones .  Por ello,  si bien  los resultados  electorales,  del pasado Domingo,  no son  contundentes en la configuración  de una nueva gobernabilidad alternativa, estimulante  del torrente democrático  en Sucre, líder  de las transformaciones sociales  y económicas  para aclimatar  la paz  duradera y sostenible, si evidencia el retroceso  de las familias tradicionales  para incidir  políticamente  en los destinos  del territorio  sucreño.  Desde este punto de vista, podemos  afirmar  que aparecen  nuevos  y diversos actores  en el panorama  político, que tratan  de ofrecer cambios  para lograr un posicionamiento en la opinión pública y abrirse paso en el  complejo  mundo de la política.

Los resultados, dan como ganador   al Partido Liberal, con una votación  de asamblea  de 125.588 votos  que  nominalmente  le permiten elegir  5  diputados  de 11 que conforman  la duma departamental.  Así mismo, eligió  5 alcalde, destacándose  el de Corozal, segunda ciudad de Sucre  y el gobernador  en Cabeza  de Héctor Olimpo  Espinoza  Oliver,  proveniente de una familia política del municipio de Sincé, su padre, liberal  y actual diputado , nieto  del ganadero y patriarca conservador; “Don Olimpo Oliver”, Este  delfín de  la política,  se ha desempeñado  como alcalde  de su pueblo natal, viceministro y ocupó  cargo de dirección  en el Partido Liberal,  con una votación  de 217.814 votos,  derroto  a Yahir Fernando Acuña Cardales  quien alcanzó 149.209, y  lo daban como ganador.  Si bien  el resultado,   no es el último  clavo en el  ataúd político  de la dupla   García- Acuña, si es un paso adelante para  una gestión plural  la política  y a la administración en el departamento, por encima  de timoneles y patrones   tradicionales que con gruesas sumas de dineros,  de dudosa procedencia  controlaban  políticamente al departamento.

El partido conservador, al igual que Cambio Radical,   mantiene  curules en la duma sucreña; tres el primero y dos  el segundo.  La ultima Curul  la ocupa la coalición Centro Democrático – Partido Mira  y esta es una novedad importante, el partido  de la ultraderecha conservadora  logra presencia  en la  asamblea, en el concejo  de Sincelejo  y logra elegir  seis alcaldes, el  23% de los municipios  sucreños, lo que significa  una ganancia  política, en un departamento  donde siempre perdió el actual presidente  y en los tiempos  de candidato,  su máximo jefe,  el senador Álvaro Uribe.  Si bien,  los municipios  donde triunfó el uribismo, con  excepción  de San Marcos  y Santiago de Tolú,  son relativamente  pequeño, representa  un avance significativo  del partido  en el poder, en su gran mayoría  están ubicados  en  franjas  donde los grupos  armados ilegales  nunca  se fueron  y son  corredores  para tráfico  y comercialización  de droga.  Majagual, Sucre –Sucre y San Marcos en el sur departamento puntos  de conexión con los centros de producción de Bolívar y Antioquia, Coveñas y Santiago de Tolú, el Golfo de Morrosquillo para  exportación de  estas  e importación de insumos  y armas.  Estos últimos  municipios,  también se destacan  como puertos  de exportación hidrocarburos  por lo que reciben  gruesas cantidades  de dinero  de regalías  directas, especialmente Coveñas donde  todos  sus alcaldes anteriores  terminaron  condenados por corrupción .  El Centro Democrático, también hace parte  de la coalición  que eligió al  alcalde de Sincelejo. Otro actor político nuevo, es el partido de  Colombia Justa Libres, su candidato  a la gobernación obtuvo 17.037 y la lista a la asamblea  21.492, logrando elegir  la alcaldesa  del municipio  de Los Palmitos, esto indica  un avance  de los partidos  de ultraderecha  en nuevo  mapa político  del departamento de Sucre.

El fracaso  rotundo, lo representan  los grupos de izquierdas o alternativos,  después  de la alta votación obtenida  por el  hoy senador  Gustavo Petro,  en las pasada elecciones  presidenciales, en los comicios territoriales, la dirigencia regional  no logró capitalizar  y traducirlo  en factores de poder,   la división  interna, la usencia   de estrategias  políticas,  de valoración  de la coyuntura, de renovación de figuras públicas y sin una visión  que superara los mezquinos  intereses individuales   de  sus líderes,   dieron  al traste con la posibilidad de lograr un posicionamiento político  alternativo  desde  los pasados comicios electorales.  Dos candidatos  a la gobernación e  igual  para la Alcaldía Sincelejo, en esta última,  se logró una buena votación, 34.694 votos, no sirviendo para  nada, ni para arrastrar siquiera, una de  las dos listas a concejo: Partido ASI, 3.652 votos y coalición,  Convergencia, 3.211. la votación del candidato Ordoñez es producto  del descontento  de la ciudadanía  con los grupos  hegemónico  familiares de poder,   que disputaban la alcaldía  y sobre todo porque el actual alcalde de Sincelejo  jugó a  estimular esa candidatura para que canalizara la inconformidad ciudadana y no fuera parar a las toldas de su primo, el candidato liberal Mario Fernández Alcocer, de esa manera,   Ordoñez,  tuvo acceso  a publicidad en televisión, radio, desplegó  carteles y murales , en otras palabras  el candidato alternativo  se convirtió en idiota útil de la administración para garantizar la elección  del nuevo alcalde.

En la gobernación, Juan David Díaz, Partido Alianza  Verde, 21.695  votos, candidato  de dudosa reputación,  victimario, junto con su padre, tuvieron vínculos  con los paramilitares y una vez estos, por  orden del hoy condenado exgobernador de Sucre, Salvador Arana Sus, asesinan  a su padre , el exalcalde  del Roble, Eudaldo Díaz, por incumplimiento  de sus  aportes económicos para el grupo  armado ilegal, se convirtió  en víctima, elevado al estrado  de mártir  junto con su progenitor, por algunos grupos defensores de derechos humanos  que utilizaron  el hecho  como forma de oposición  al gobierno.  Este personaje,  enfrenta varios procesos judiciales, uno de ellos  por paramilitarismo.  Sonia Gómez  Taboada, Partido Colombia Renaciente, avalada directamente por el senador Petro, 16.990 votos, hija  de un patriarca liberal de Corozal, según se tiene conocimiento,  la dejaron sola en la campaña.  Colombia Humana – Up para asamblea registró 16.608 votos, no alcanzo  el umbral, completo  fracaso, ni una sola curul en todo el departamento.

Desde  el punto  de vista de género, salieron electas 5 mujeres  en la asamblea de Sucre e igual  número de alcaldías son ocupadas por mujeres, lo que significa un relativo avance  en este sentido, con resultado negativo en el concejo  de Sincelejo donde de  sus 17 miembros  solo 3 son mujeres.

En conclusión, el nuevo mapa político  de Sucre, registra un avance de la ultra derecha conservadora, la aparición de nuevos liderazgos  en la gobernación  y de figuras jóvenes en la asamblea que pueden  representar potencialmente el direccionamiento hacia la modernización  de la gestión del  Estado, la recuperación de la política  para la  consolidación  de un proyecto de territorio allende a las  fronteras del desarrollo  y la construcción de paz  desde la pluralidad , en tanto  van desapareciendo  el escenario  político, los  gamonales  de  familias tradicionales, encargados de tallar la política  y la gobernabilidad, sin que ello signifique,   el entierro definitivo de las maquinarias  y el modelo corrupto y clientelista de gobernabilidad, empotrado en el estamento gubernamental. Los sectores  de izquierda  y alternativos  no les queda  otra, que la reingeniería  para cambiar y transformarse  en opción  de poder. Pero al fin  de cuentas, todo esto; es una caja de pandora.

________________________________________________________________________________

Erasmo Montealegre

Foto obtenida de: http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!