• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Uribato en lugar de Uribismo

12 noviembre, 2018 By Oscar Amaury Ardila. Leave a Comment

PDF
Imprimir
Un docente de la Universidad Nacional entrevistado en un programa matutino de UN RADIO, de cuyo nombre no puedo acordarme, consideraba atinadamente que la expresión correcta para señalar la corriente de opinión adoradora del innombrable debería ser URIBATO. Esa certera apreciación de una persona que se oía amable, respetuosa, cálida, estudiosa y experimentada, aclaraba sin lugar a dudas el gazapo que venimos cometiendo en todos los espacios de discusión e intercambio de ideas, a propósito de la situación política en Colombia. Había faltado el cuidadoso y preciso criterio de un buen académico de la educación superior pública, para descubrir el falso reconocimiento de entidad política o ideológica a una nonada privilegista, sectaria  y espurea.

Efectivamente al repasar las básicas gramaticales del idioma, se puede identificar el yerro que en la cotidianidad se esgrime por la oposición, cuando se cuestiona como “uribismo” al hacedor impune de deplorables prácticas políticas en la vida social y económica del país; esa descripción que en esencia debería interpretarse como “uribato”, es la aglutinación de individuos sumidos en la ignorancia, obedientes e incondicionales a lo que el patrón ordene. Una sumatoria de alienados ciudadanos sin espíritu crítico ni conciencia de clase, que acepta a voluntad mentiras por verdades, y hace eco sin vergüenza ni sonrojo la malévola manipulación mediática para el beneficio de su mayoral, acólitos y capilla.

Con la intención de sugerir aportes hacia el mejor uso de los recursos lingüísticos, hacer honor a la verdad y al deber ser, es necesario repasar las definiciones pertinentes: el sufijo ISMO como componente, en el plano de lo político se ha usado en algunas palabras sustantivas para determinar acontecimientos del desarrollo humano, tanto como para denotar el conjunto de enseñanzas y principios de una doctrina o estructura ideológica. Asumiendo correcta esa enunciación, ante la dicotomía que presenta el título de este escrito, se configura un  despropósito otorgarle categoría alguna a la ungida caterva. El sufijo en su adecuada medida, lo encontramos en la historia como esclavismo, feudalismo, capitalismo; en los católicos como cristianismo, para musulmanes islamismo, para Bakunin anarquismo; para las castas acaudaladas tradicionales junto a idealistas pobres, liberalismo y conservatismo; en la sociedad de mercado como neo-liberalismo; para los poderes hegemónicos del hemisferio norte como militarismo, colonialismo, totalitarismo e imperialismo; en los seres solidarios como humanismo, internacionalismo; en los defensores de la tierra como ecologismo y ambientalismo, para las mujeres feminismo; para inconformes, rebeldes y soñadores como altruismo, patriotismo, sindicalismo, socialismo, comunismo, entre otras.

Por su parte, el sufijo ATO propuesto como alternativa a una composición sustantiva de un nombre propio en particular, permite la identificación de reprochables acciones cometidas en nombre de la raza pura, la autoridad omnímoda y la defensa del sistema: “Uribato”.  Los áulicos del innombrable venidos de todas las clases y todos los pelambres, sin reparos morales ni consideraciones éticas, cumplen fielmente el mandado que la dominancia, la arrogancia y la perfidia impone. Acciones fríamente calculadas para utilizar y manipular los poderes del Estado en su exclusivo lucro y beneficio, aupadas por  estrategias delineadas en los centros del poder económico nacional e internacional. El “uribato” representa la expresión más baja de la política tradicional, dentro de un claro    retroceso de la civilidad, el progreso humano y el desarrollo social; son soportes de esta decadente figura autocrática el cinismo, el totalitarismo, la mentira, la maniobra, la simulación, el chantaje, la grosería, la altanería, la hipocresía, el engaño, y más. Antivalores que fueron ejercidos especialmente en esta coyuntura política, en que la elección de nuevos gobiernos determinaría unas mejores condiciones hacia la construcción de un país en paz; pero los hilos del poder concentrado en la perversa falange, lograron cuantiosos caudales electorales para la guerra, la discriminación y la pobreza de las mayorías… Otros términos con sufijo ATO:

Asesinato (falsos positivos, eliminación de testigos, ejecuciones extrajudiciales, dados de baja).

Bachillerato (con el debido respeto a quienes cumplieron con las pruebas saber y/o a quienes  honraron con su intelecto y sabiduría la filosofía, la ciencia y la cultura).

Testaferrato (tierras baldías, cuentas bancarias, acciones empresariales, contratación pública, cargos de dirección, alianzas electorales)

Anonimato (águilas negras, amenazas, paramilitares, intimidación, acusaciones falsas)

Maltrato, mentecato, mojigato, arrebato, etc.

A veces develar la correcta utilización de los términos nos permite hacer conciencia de los verdaderos y atinados significados. Otras veces, nos aclara que las palabras pueden contener indignas loas a quien le hace demasiado mal a las comunidades.

Gracias profe.

________________________________________________________________________________

Oscar Amaury Ardila

Foto obtenida de: El Espectador

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Los crímenes en la Franja de Gaza muestran la demencia de la razón y la falta de corazón

18 diciembre, 2023 By Leonardo Boff Leave a Comment

COP28: artilugios de alto riesgo

18 diciembre, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

18 diciembre, 2023 By Juan Carlos Monedero Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://vps99130.inmotionhosting.com/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Gobernanza y coalición amplia de gobierno
  • Crecimiento y fragilidad estructural
  • Las vicisitudes del proceso de paz: avances y retrocesos
  • Conversaciones Gobierno-ELN: “Ni tanto que queme al santo…”
  • La Tardía Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!